top of page

y el Perú ¿qué?

y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
y el Perú ¿qué?
Y el Perú ¿qué?
Y el Perú ¿qué?

Y EL PERÚ ¿QUÉ?, es un mural que tiene como punto de partida la frase escrita por José María Arguedas: “Y el Perú ¿qué?: Todas las naturalezas del mundo en su territorio, casi todas las clases de hombres. Es mucho menos extenso pero más diverso de cómo fue la Rusia antigua. Esos ríos de “tanta y tan crecida hondura”, como ya lo sintió don Pedro Cieza mucho antes que se hicieran más profundos e intrincados.”. El objetivo es  mirar críticamente nuestra relación con el territorio y sus ciudadanos; a casi 200 años de vida republicana. 

 

La icónica imagen de la proclama independentista en la pintura de Juan Lepiani es apropiada para ser rehecha con una multiplicidad de imágenes de nuestra coyuntura económica, política y social. Y EL PERÚ ¿QUÉ? Intenta ser una representación gráfica de la complejidad de nuestra vida como nación y los discursos que la habitan. El Perú como un contenido tan colmado como inconcluso.

y el Perú ¿qué? 
Intervención en el CC Ricardo Palma , ganador del concurso ARTE IN SITU 2015
Sala Raúl Porras Barrenechea del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores de Agosto - Setiembre de 2015.

 

 

bottom of page