top of page

curaduría / museografía

INTENSIDAD Y ALTURA DE LA LITERATURA PERUANA
Muestra permanente de la  Casa de la Literatura Peruana 
Casa de la Literatura Peruana. Lima - Perú.

2015

Curaduria: Kristel Best, Diana Amaya y Mauricio Delgado

Museografía: Mauricio Delgado

 

La nueva exposición permanente Intensidad y altura de la literatura peruana, toma su título del poema de César Vallejo. Intensidad porque el momento de la lectura sorprende, confronta y revela;  porque en el momento de la creación existe una inquietud, una entrega y una búsqueda, por la cual se escribe, fabula, narra, poetiza e inventan mundos con la palabra. Altura porque es aquella mirada panorámica y plural, también es la sensación que se tiene desde lo alto de los Andes, de un cerro, el sentimiento de lo sublime, de soledad y, a la vez, de comunicación con todo alrededor. 

 

La calandria es el símbolo de la exposición, esta es un ave del sur que es mencionada de manera recurrente en la obra de José María Arguedas. En el último diario de El zorro de arriba y el zorro de abajo, él se define como una calandria que transita de la sumisión a la autonomía. La calandria simboliza el vuelo en el acto de leer, la transformación a través del escribir y contar, de la imaginación y la libertad.

 

La exposición propone narrar la historia de la literatura peruana a partir de la pregunta sobre la identidad: ¿Cómo la literatura, en los diferentes momentos, aporta a la construcción de las identidades? ¿Cómo la literatura cuestiona, inventa, reflexiona sobre la noción de identidad? ¿Cuáles son los rasgos distintivos de la literatura peruana? ¿Cómo crea un lenguaje y formas propias de ver el mundo?

Voces tejidas

sala1

fotografias: DocuPerú Jose Balado, Rodrigo Rodrich, Alexis Huaccho, Gloria Pardo, Adrián Portugal, Sara Paredes, Angie Keller, Yessica Patiachi, Daniel Silva, Anja Noak, Pilar Valenzuela, Proyecto PARTICIPATIVO: YINE GETANRUPA
COORDINACION: Fiorella Arenas, Verónica Boggio

 

¿En qué lenguas imaginamos, pensamos, explicamos, poetizamos, nombramos e inventamos el mundo? La exposición inicia con un espacio en donde se encuentra una instalación fotográfica y sonora: en la que se puede ver fotografías de diferentes personas de las diversas culturas y regiones; y escuchar relatos, canciones y poemas en varias lenguas que conviven en nuestro territorio. En nuestro país existen 47 lenguas agrupadas en 19 familias lingüísticas. 

 

En este espacio se propone visibilizar la diversidad lingüística, dar a conocer las lenguas y su valor cultural e histórico, dar cuenta que están vivas y cada una de éstas conforma el complejo tejido de identidades del país. Asimismo, la diversidad ha implicado un permanente debate y dilema: ¿qué se considera literatura en nuestro país?, ¿en qué momentos, espacios y soportes hacemos literatura?

des-encuentros, el deseo de la voz

sala 2 

 

Este espacio se denomina desencuentros porque se reflexiona sobre la incomunicación entre culturas y la constante invención y búsqueda de identidad. Son diversas las voces y los textos que hablan de este hecho. Existen los textos coloniales (crónicas, relaciones, documentos legales) que tienen la finalidad de dar cuenta, de registrar los sucesos y que son considerados históricos, pero son también literarios, pues estos plasman un punto de vista y un lugar de enunciación. Entre estos destacan Los comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega y la Primer Nueva Coronica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala. También, en los diferentes periodos, existen textos que vuelven a este hecho para explicar o cuestionar su presente, como en parte de la poesía de Washington Delgado, Juan Gonzalo Rose y Antonio Cisneros, entre otros. Asimismo, existen los textos que transitan entre lo oral, lo escrito y lo escénico, como es el caso de Ollantay y de las diferentes representaciones de la muerte de Atahualpa que se realizan en las fiestas patronales.

urdimbres y sutilezas

salas 2 y 3

 

desencuentros

sala 2 

 

En este espacio se desarrollan tres momentos de la literatura. Entre fines del siglo XIX e inicios del XX se debatió sobre qué es la literatura peruana, en el marco de un debate mayor sobre la construcción de una identidad nacional. Manuel González Prada, en sus discursos y ensayos, y Clorinda Matto de Turner, en sus novelas, postulan que se debe considerar al indio como actor social para construir la nación. Estos pensamientos darán origen al indigenismo, que tiene como mayor representante a José Carlos Mariátegui.

La pregunta sobre la identidad nacional en tensión con la modernidad se encuentra en la obra de José María Arguedas. En sus poemas, cuentos y novelas podemos ver una propuesta estética singular y un intenso debate que da paso a pensar en una pluralidad de identidades.  A partir de la década del 60, teniendo como antecedente a Ciro Alegría, entre otros, surgen diversas voces y formas de narrar que exploran la diversidad cultural vinculada al territorio, a la lengua, a la modernidad como la obra de Manuel Scorza, César Calvo, Antonio Gálvez Ronceros, Gregorio Martínez, entre otros.

Asimismo, el periodo de violencia política (1980-2000) implicó volver a preguntarse sobre ¿qué nos une, qué nos separa, en un país fragmentado?, ¿qué identidades propuso la literatura en este contexto? 

toda ciudad es un destino

salas 4 y 5

 

La literatura inventa e imagina las ciudades; retrata los encuentros y desencuentros de sus habitantes; cuenta historias de los que la habitan; transitan y de los que recién llegan. En tal sentido, las ciudades son territorios de búsqueda, disputa, negociación y afirmación de las diversas identidades.

el poema es mi cuerpo

sala 6

 

En esta sección se explora el lenguaje poético como un cuerpo vivo, adquiere, usa, que recurre a distintas formas. ¿Cómo es ese cuerpo del lenguaje, cuáles son sus características, sus límites, sus desafíos? La experimentación del lenguaje desde la poesía para significar, crear sentidos, transcender lo racional. Las voces principales de esta sección son César Vallejo y Blanca Varela, y también se presenta la poesía de José María Eguren, Martín Adán, Emilio Adolfo Westphalen, César Moro, Jorge Eduardo Eielson, Carlos Germán Belli, José Watanabe, entre otros.

revelación del mundo

hall posterior

y

 

kay pacha, aquí y ahora

pasillo

Revelación del mundo (hall posterior):

El título de esta sección está inspirado en una cita de Ciro Alegría: “No cuido la gramática. Un escritor es contenido y estilo. Se han hecho libros para demostrar que Cervantes, Balzac, Dostoievsky, etc., escribían mal. Pero ellos creaban y revelaban un mundo”. En este espacio se exponen las poéticas literarias de escritores y escritoras. Es decir, citas de poemas, novelas, cuentos, ensayos, entrevistas, testimonios, biografías, etc. en las que explican y reflexionan sobre su vínculo con la literatura, la escritura, la lectura y la vida: Por qué escriben, qué los motiva a escribir, cuál es su búsqueda creativa, qué les genera la lectura.

 

Kay Pacha (pasillo):

Es un término en quechua para denominar al tiempo y al espacio, que siempre están vinculado, que no pueden desligarse, la traducción literal sería ser-estar en la tierra. De este modo, se denomina la línea de tiempo que comprende dos líneas paralelas: una literaria y la otra histórica cultural.

bottom of page